Mostrando entradas con la etiqueta hidratación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hidratación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

La nutrición en el deporte







La base de la dieta del deportista debe ser equilibrada, energética y siempre acorde a las necesidades de cada persona, según sea el tipo, el momento, la duración y las condiciones del ejercicio o actividad física.
Se debe cubrir y garantizar un buen aporte de hidratos de carbono, proteínas y grasas junto con las vitaminas y minerales necesarios. Por otro lado, resulta importante mencionar que la hidratación es clave, puesto que si el organismo está bien hidratado y nutrido, el rendimiento, la resistencia y la velocidad no se verán afectados negativamente.

Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son fundamentales en la dieta del deportista, de ahí la necesidad de que predominen en la dieta.
Nuestro organismo los acumula en forma de glucógeno en el músculo y en el hígado. Estas reservas se agotan después de hora y media a dos horas de haber comenzado el ejercicio intenso. Por ello es necesario reponer las pérdidas. 

En ciertas ocasiones, los deportistas recurren a dietas con sobrecarga de hidratos de carbono para aumentar estas reservas. Al inicio se realiza una dieta pobre en carbohidratos junto con un fuerte entrenamiento, para así agotar las reservas de glucógeno. Luego durante los siguientes tres días, se revierte esa situación aplicando una dieta de alto contenido en hidratos junto con un entrenamiento ligero para así maximizar las reservas energéticas.
Son fuente de hidratos de carbono: los cereales, el pan, el arroz, las pastas, las galletas, las legumbres, las frutas, las patatas, los dulces, las bebidas y zumos azucarados...


Proteínas
Las necesidades de proteínas de un deportista son similares a las necesidades de las personas sedentarias. Pero debemos aclarar que los deportistas al tener mayor masa muscular, necesitarán mayor cantidad de proteínas con respecto a la población en general. Si se realiza una alimentación correcta y equilibrada, incluyendo siempre alimentos proteicos, no será necesario agregar a la dieta suplementos que puedan generar otras complicaciones al organismo.
Son fuente de proteínas: las carnes (todas), los huevos, pescados, aves y lácteos.

Grasas
Las grasas en una dieta deportiva, deben también tenerse en cuenta, ya que a medida que las reservas de glucógeno se van agotando, el organismo comienza a utilizar las grasas como combustible energético. Esto ocurre principalmente en competiciones o pruebas de larga duración.
La dieta no debe estar cargada de grasas, puesto que las necesidades son iguales a la población en general. Sin embargo tanto para deportistas como para quienes no lo son, las grasas insaturadas (aceites, frutos secos o pescados) deben predominar sobre las saturadas (bollería o pastelería, mantequillas, natas, lácteos enteros, embutidos, carnes grasas, etc.). Es decir debe primar la calidad sobre la cantidad de las mismas.

Líquidos
Los líquidos son clave para que la metabolización de los demás nutrientes se realice de manera óptima.
La necesidad de agua dependerá de la duración e intensidad del ejercicio, como así también de las condiciones de temperatura y humedad.
Las bebidas más adecuadas serán las isotónicas o de mineralización débil, siempre a una temperatura entre 9 y 15 ºC. Se recomienda beberlas media hora antes, durante y al finalizar el ejercicio.


Un deportista debe tener bien claro que su alimentación también dependerá del momento del ejercicio, es decir saber diferenciar lo que es una dieta de entrenamiento, una de competición y otra de recuperación. Os desarrollaré los distintos tipos de dietas en futuros posts.

Un abrazo y cuidad siempre vuestra alimentación.

viernes, 6 de febrero de 2015

El HIIT, luchando contra la grasa



Hoy quiero presentaros el HIIT, una opción muy recomendable para acabar con esa grasa tan molesta que parece no querer abandonarnos.

El HIIT (High Intensity Interval Training) o entrenamiento en intervalos de alta intensidad es una de las formas más efectivas que existen tanto para mejorar la resistencia como para quemar más grasa. Esto es debido a que mejora la capacidad del cuerpo para oxidar tanto la glucosa como la grasa.Este método ayuda a metabolizar mejor la glucosa para aumentar nuestra resistencia. Lo que hace también es "tirar" de reservas de grasa para conseguir esa mejora en nuestro rendimiento físico, bajando así nuestro índice de grasa corporal.

Este trabajo viene muy bien si ya tenemos una rutina de pesas, ya que mejoraremos nuestra capacidad física, además de eliminar esa grasa rebelde. Básicamente la idea del entrenamiento en intervalos de alta intensidad consiste en mezclar periodos cortos de tiempo de un entrenamiento cardiovascular muy intenso, en torno al 80-90% de nuestro ritmo cardíaco, con otros periodos también cortos de una intensidad moderada o baja (50-60%).

Efectuando habitualmente este entrenamiento el cuerpo se acostumbra a utilizar la grasa excedente de nuestro organismo como fuente principal de energía. Además incrementaremos notablemente nuestra capacidad cardiovascular, ganando así resistencia aeróbica.

Metiendo picos de intensidad en nuestra rutina de cardio conseguiremos aumentar nuestro metabolismo, provocando así seguir quemando grasa incluso una hora después de terminar el ejercicio.
Ahora os explico una rutina de entrenamiento HIIT:
- Empezamos con 5 minutos de calentamiento
- Empieza el trabajo: 30 segundos se harán al 90% y otros 30 segundos al 60% aprox. Así sucesivamente hasta llegar a los 3 minutos.
- Vuelta a la calma de 5 minutos al 50%.
Después de este trabajo es recomendable hacer ejercicio aeróbico continuado de 20-30 minutos para aumentar la quema de grasa.

Este tipo de entrenamiento se suele hacer corriendo, pero lo podemos practicar en cualquier máquina de cardio (bici, elíptica, cinta, remo...). Así que si el tiempo no nos acompaña, no tenemos excusa para no hacerlo.
Lo recomendable para realizar una buena rutina semanal de HIIT es realizar tres sesiones por semana. No voy a mentiros, es un ejercicio exigente y sufrido al principio, pero que nos puede aportar excelentes beneficios si se trabaja con constancia. En el deporte, como en la vida, para conseguir lo que se desea es necesario sacrificarse. Márcate un objetivo y trabaja todos los días para conseguirlo. Cuanto mayor es el esfuerzo realizado, mayor es la satisfacción final.

Un abrazo.

jueves, 29 de enero de 2015

La importancia de la hidratación


Hola amigos, 

Hoy quiero hablaros de la hidratación en el deporte. Hay muchos mitos o leyendas urbanas sobre este tema y os voy a mostrar lo fácil que es saber si te estás hidratando bien o no.

Para empezar quiero remarcaros los efectos negativos de una mala hidratación en la práctica deportiva:

- Fatiga
- Calambres
- Tirones
- Mareos
- Dolor de cabeza, hormigueos.
- Daños en riñón, hígado y cerebro.

Como nuestro cuerpo regula su temperatura eliminando agua, cuando empieza a haber carencia de agua el proceso se altera y el cuerpo aumenta su temperatura. Al mismo tiempo la sangre se vuelve más viscosa y no llega con tanta fluidez al músculo, provocando fatiga. En casos más extremos (pérdida de más del 10% del peso corporal) se puede producir un golpe de calor.

En el otro extremo, si nos hiperhidratamos, la concentración de sodio en sangre disminuye, provocando confusión mental, convulsiones y hasta el coma, ya que las grandes afectadas son las neuronas.

Es muy importante saber hidratarnos en nuestras sesiones de entrenamiento. La forma más fácil y sencilla de saber la cantidad de líquido que debemos ingerir es pesarnos antes y después de la sesión. Si la diferencia de peso es más de un 1% de nuestro peso corporal, tendremos que ajustar la ingesta. La sudoración depende de cada persona, siendo lo normal entre 0,5 y 3 litros por cada hora de ejercicio.

Por ejemplo, una persona de 70 kg, si al finalizar el entrenamiento pesa más de 70,7 kg o menos de 69,3 kg, sabe que para la próxima vez deberá ajustar la cantidad de líquidos para estar en ese margen. Menos de 70, beber más. Más de 70, beber menos. 

Si practicas un deporte moderado, poco intenso y de corta duración, la hidratación con agua es más que suficiente. En cambio si practicas ejercicio intensivo o de larga duración, deberás hidratarte con bebidas isotónicas. Éstas aportan al organismo los electrolitos y sales minerales necesarios para retrasar la aparición de la fatiga y mejorar la recuperación. Se recomienda también ingerir los líquidos fríos, para su mejor asimilación.

Estamos formados por un 70% de agua, nuestros procesos celulares se producen en este medio, el agua significa VIDA para el ser humano. Ingerir una cantidad correcta de agua todos los días purifica nuestro organismo. Significa pureza. Significa bienestar. Cuidad vuestro cuerpo desde dentro, los efectos serán evidentes.

Un abrazo.

domingo, 25 de enero de 2015

CrossFit







Hola amigos, 

Hoy me gustaría hablar de este famoso deporte que prolifera sobre todo en las redes sociales. Cada día se ven más fotos o vídeos compartidos de gente practicando este deporte, hasta ahora bastante desconocido en nuestro país. Éste es un deporte que requiere una técnica muy depurada si se quiere llegar a competir a un buen nivel. Su elevada exigencia física hace que sea una actividad excepcional para mejorar el tono muscular de todo nuestro cuerpo.

En éste, como en otros deportes, lo que engancha a las personas son los resultados que se obtienen al practicarlo. La mejora física, tanto en condiciones como en apariencia, provoca una "adicción" en sus practicantes. El que sea uno de los deportes más completos que existe, unido a la facilidad de los usuarios para compartir ejercicios y resultados en las redes sociales, hace que el CrossFit esté ahora en boca de todos.

En todos los deportes, al igual que en la vida, lo que nos va a llevar al triunfo y a los resultados es el esfuerzo y la constancia. Debemos plantearnos un objetivo, una meta, y tenerla todos los días muy presente. Debemos trabajar todos los días, aunque estemos cansados o tengamos poco tiempo, siempre mirando ese objetivo. Albert Einstein dijo una frase preciosa que bien se puede aplicar perfectamente al deporte: " El genio se hace con un 1 % de talento y un 99% de trabajo". Solo con el trabajo diario y con la motivación de un objetivo llegaremos a ser realmente buenos en algo.

A mí personalmente me encantaría que el próximo deporte de moda fuese el voleibol, porque me toca muy cerca y porque pienso que es un deporte precioso, pero eso lo decidirán los internautas.

Para terminar quiero deciros que si todavía no lo hacéis, practiquéis un deporte, ya sea CrossFit, voleibol, pilates o el que sea. La calidad de vida que se obtiene cuando te sientes bien y en paz con tu cuerpo no la puedes conseguir de otra manera. Trata siempre a tu cuerpo como si fuese un templo. Cuídalo todos los días y serás feliz.

Un abrazo.