Mostrando entradas con la etiqueta core. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta core. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

Potencia de piernas: Peso muerto





Hola amigos,


El peso muerto es uno de los ejercicios multiarticulares más completo. Estos ejercicios básicos no deben faltar en nuestras rutinas y nos ayudarán a conseguir ganancia de fuerza y mejora de rendimiento.Hay distintas variantes de peso muerto: convencional, peso muerto rumano y peso muerto sumo. Cada uno tiene sus ventajas, pero lo más importante es realizarlos correctamente.


Este ejercicio además de ser uno de los más importantes, también es uno de los más complejos a la hora de realizar la técnica de forma correcta. En primer lugar por la posición inicial previa a la ejecución de dicho levantamiento, una de las partes más importantes para evitar cualquier tipo de lesión:

 - Orientación de los pies y separación: tanto en el peso muerto rumano (o piernas rectas) como en el peso muerto convencional, es conveniente tener una apertura de pies no muy abierta y las puntas ligeramente hacia afuera. En el caso del peso muerto sumo, la apertura de las piernas suele ser más pronunciada.

- Escápulas retraídas y core: es importante también mantener las escápulas retraídas, para mantener la espalda completamente recta. Para ello, también ayudará que cojamos aire y endurezcamos el core, importantísimo mantenerlo durante todo el movimiento y no relajarnos.

- Distancia de la barra: la barra debe estar bastante cerca de nuestras espinillas, incluso levantar la barra rozando las espinillas nos ayudará a realizar una ejecución más correcta y menos lesiva. Es mejor hacerse un poco de daño en las espinillas que no en la espalda.

- Tipo de agarre y apertura de las manos: si hacemos peso muerto sumo, los brazos deben estar entre las piernas, más o menos con una apertura similar a la de la anchura de nuestros hombros. En peso muerto convencional, se suele abrir un poco más la distancia. Y en cuanto al agarre, se recomienda realizar agarre prono siempre que sea posible. También suele utilizarse agarre mixto.


 Una vez tenemos la posición inicial correctamente estudiada y hemos sido capaces de seguir todas las indicaciones anteriores, el siguiente paso es arrancar e iniciar el movimiento correctamente. Es importante no perder la posición inicial, curvando de forma pronunciada la espalda desde el inicio del movimiento, ejerciendo la fuerza totalmente con la espalda. No deberemos cometer los siguientes errores:

 - Levantar las caderas antes de iniciar el movimiento: un error muy común es el de elevar las caderas justo antes de realizar el levantamiento, perdiendo la posición inicial y curvando la espalda, provocando que el peso se levante con la fuerza de la espalda.

- Iniciar el levantamiento en una posición incorrecta: otro error muy frecuente, por no decir el más frecuente, es el de comenzar el levantamiento con la espalda totalmente curvada, sin haber conseguido una posición inicial idónea. Esto puede ser muy peligroso, sobre todo si a medida que pasa el tiempo añadimos más carga a la barra.

- Perder la contracción abdominal: otro de los errores más frecuentes es el de perder la contracción abdominal y la retracción escapular justo al iniciar el movimiento, provocando que la espalda quede totalmente curvada y el levantamiento dejemos de realizarlo con las piernas.
 

 Aquí os dejo unos vídeos donde se explica la técnica de los tres tipos de peso muerto:

 


 Una vez descritos algunos de los errores más frecuentes que se pueden encontrar en la realización del peso muerto, os doy  algunos consejos para que mejoréis a la hora de realizar este ejercicio y así evitéis los posibles problemas posteriores.

 - Haz más fuerte tu core: tener unos abdominales fuertes (que no quiere decir marcados) ayudará a que nuestro peso muerto mejore notablemente. Algunos de los ejercicios que mejoraran nuestra fuerza son sobre todo las planchas isométricas y ab wheel.

- Mejora tu fuerza en sentadilla: aunque parezca mentira, la sentadilla transfiere fuerza a nuestro peso muerto, de forma que, si aumentamos nuestra fuerza en ella, acabaremos aumentando también nuestra fuerza en peso muerto.

- Mejora la fuerza de tu agarre: a veces nuestras piernas tienen fuerza, al igual que nuestra espalda, pero nuestro agarre falla. Por eso es importante entrenar nuestros antebrazos.
 

Un abrazo a todos.

sábado, 21 de febrero de 2015

Potencia vs Fuerza





Hola amigos, hoy os voy a explicar un poquito la diferencia entre fuerza y potencia, y por qué la potencia es tan importante para el deporte. Seguro que habéis oído lo potentes que son algunos deportistas o la potencia necesaria para practicar algún ejercicio específico. ¿Pero qué es realmente la potencia?

Pongamos dos situaciones que podemos ver a menudo. La primera, un hombre muy musculado levantando 130 kilos en press banca en el gimnasio. La segunda, un boxeador lanzando puñetazos que hacen estremecerse a un saco de boxeo de los pesados. Y yo os pregunto: ¿cuál de los dos tiene más potencia?

He ahí la cuestión. La fuerza se manifiesta de varias maneras, y todas tienen que ver con el tiempo. La potencia es el uso de la fuerza en periodos cortos de tiempo. Por lo tanto, es la relación entre la fuerza y la velocidad. A más velocidad, más potencia.

¿Pero tan importante es para un deportista ser potente? Os pongo como ejemplo un partido de voleibol. El equipo que tenga jugadores con más salto (potencia de piernas) y mejor ataque (potencia de brazo), en circunstancias normales se llevará la victoria. En todos los deportes es importante la potencia, ya que todos tienen gestos técnicos más o menos explosivos, en los que la potencia muscular es fundamental.

Si queremos ser más potentes en nuestro deporte o especialidad, tenemos que plantearnos ejercicios con ejecución explosiva. Estos ejercicios deben ser ejecutados al principio de la sesión de entrenamiento, ya que le sacaremos más partido si estamos frescos al desarrollarlos (como haríamos con un ejercicio de fuerza máxima).

Ahora os enseño tres ejercicios fantásticos para mejorar vuestra potencia, sea cual sea el deporte que practiquéis:

1- Hang Snatch: 
    
Posición inicial: pies separados a la altura de las caderas, agarrando la barra con las manos bastante separadas. Espalda recta y mirada al frente. Llevamos la cadera hacia atrás, bajando el pecho con la espalda recta y la mirada al frente. La barra estará a la altura de medio muslo. 
Movimiento: extendemos piernas y caderas con fuerza y realizamos un encogimiento de hombros a medida que la barra se eleva sobre la cabeza. En esta parte se doblan las piernas para recibir el peso, haciendo una sentadilla. Extendemos piernas y caderas hasta tener el cuerpo recto, con la barra sobre la cabeza.

Vídeo de Hang Snatch


2- Power Clean:

Posición inicial: con la barra a la altura de la parte baja de las espinillas, pies separados a la altura de las caderas, agarrando la barra con las manos un poco más separadas que la anchura de los hombros. Espalda recta, mirada al frente y hombros justo encima de la barra. 
Movimiento: triple extensión de tobillos, caderas y rodillas, realizando un tirón para depositar la barra en los hombros, debajo de la barbilla. Para acoplar la barra en nuestros hombros, realizamos una flexión de rodillas y caderas para recibir el peso.

Vídeo de Power Clean


3- Saltos desde sentado:

Posición inicial: sentado en un banco o similar, con las rodillas en ángulo de 90º.
Movimiento: con la espalda recta y sin el impulso de los brazos, saltamos desde la posición inicial, extendiendo las rodillas y caderas de forma explosiva y aterrizando en una plataforma elevada para suprimir el impacto.

Vídeo de Saltos desde sentado



Recordad que este trabajo es muy recomendable para cualquier deportista, ya que a parte de la potencia, mejora la agilidad y el equilibrio. Como os digo a menudo, variad vuestras rutinas de entrenamiento, sorprended a vuestro cuerpo con nuevos ejercicios, desarrollad músculos o habilidades que no estéis acostumbrados. Vuestros cuerpos os ofrecen infinitas posibilidades de entrenamiento. Y para encontrar la que mejor se amolda a vosotros no hay mejor manera que ponerse a prueba. Probad, innovad, disfrutad siempre!

Un abrazo a todos. 

domingo, 15 de febrero de 2015

El Fitball, ese gran desconocido






Hola amigos, hoy quiero hablaros de esa pelota grande y blandita que hay en todos los gimnasios. La conocemos con el nombre de Fitball o pelota suiza. La mayoría de nosotros, después de llevar mucho tiempo entrenando nos quedamos estancados y solemos caer en la rutina. Para seguir mejorando debemos sorprender a nuestro cuerpo con nuevos ejercicios. Una buena opción es la utilización del fitball en nuestros entrenamientos.

La razón fundamental del trabajo profundo que hacemos con el fitball es que nos ejercitamos en desequilibrio. La pelota es inestable, y como tal, tendremos que mantener el equilibro, por lo que debemos trabajar músculos extra, algunos de ellos más profundos y difíciles de localizar. Además, la intensidad de los ejercicios es mayor, por lo que nuestra fuerza aumentará.

Cuando trabajamos con el fitball mejoramos nuestra postura. Este tipo de entrenamiento es muy beneficioso para la espalda porque fortalece directamente los músculos responsables de la sujeción de la columna. El fortalecimiento de esta zona nos ayudará a evitar posibles lesiones. Además gracias a la búsqueda del equilibrio conoceremos y mejoraremos nuestra postura y nuestra fuerza.

Este tipo de ejercicios nos aportan un fortalecimiento central, o del core, ya que tonifican nuestros abdominales profundos y los estabilizadores de la columna. Con este trabajo concentrado conseguimos un mayor equilibrio muscular evitando y acabando con los desequilibrios existentes que pueden causar lesiones en la espalda. No hay que olvidar que es un buen ejercicio para conseguir más flexibilidad y movilidad de nuestro cuerpo, así como para relajarnos y conseguir liberar tensiones.



Al final de este post os muestro un vídeo con unos ejercicios destinados a fortalecer el core, utilizando el fitball para realizar trabajos de estabilidad. Estos ejercicios están destinados principalmente al desarrollo de abdominales, lumbares y músculos estabilizadores. Esto se consigue trabajando el equilibrio, la fuerza y la coordinación sobre una superficie inestable.


- En el primer ejercicio trataremos de mantener el equilibrio sentados en el fitball y levantando los pies. Notaremos un gran trabajo en abdominales.

- En el segundo ejercicio pasaremos de estar de rodillas y con las manos apoyadas en el fitball a estar solo con las rodillas apoyadas, manteniendo la espalda en posición vertical.

- En el tercer ejercicio, partiendo de la misma posición inicial que el segundo (rodillas y manos apoyadas en el fitball), alternamos los puntos de apoyo en mano izquierda-pie derecho, y al revés, mano derecha-pie izquierdo. Éste es un gran trabajo de estabilidad lumbar y dorsal.

- En el cuarto nos mantendremos sobre el fitball sólo apoyando una rodilla cada vez.

- En el quinto, partiendo de la posición inicial del primer ejercicio, intentaremos llevar nuestro cuerpo a la horizontal, terminando tumbados literalmente sobre el fitball.

- Los dos últimos ejercicios (ponerse totalmente de pie y mantener el equilibrio sobre una rodilla) son un poco más avanzados, pero también podéis probar a ver si sois capaces de hacerlos. Cuanto menor sea la superficie de contacto con el fitball, mayor será la dificultad del ejercicio.



Enlace del vídeo con los ejercicios


Probad, intentadlo, variad vuestras rutinas de entrenamiento incorporando estos simples ejercicios de equilibrio. Porque el equilibrio es importantísimo en nuestro cuerpo. Éste es la clave para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Consiguiendo equilibrio muscular evitaremos lesiones y corregiremos malas posturas. Una dieta equilibrada nos proporciona un mejor funcionamiento general de nuestro cuerpo. Un equilibrio mental, conseguido haciendo lo que nos gusta y disfrutando de las pequeñas cosas que nos da la vida, es sinónimo de bienestar.

Equilibrio amigos, ésa es la palabra, EQUILIBRIO.

Un abrazo a todos.





Por supuesto no hace falta deciros que podéis dejarme los comentarios que queráis, con vuestras sugerencias, opiniones o lo que se os ocurra. Hasta pronto.




martes, 27 de enero de 2015

Trabajar el Core






Hola amigos,

Hoy quiero hablaros de la importancia del fortalecimiento del "core". Core es la palabra que hemos aceptado para denominar a los grupos musculares que forman el núcleo de nuestro cuerpo. Éstos son los encargados de que podamos estar de pie y de que tengamos equilibrio. Haciendo una serie de fáciles ejercicios (para principiantes, luego los hay de muy diferentes intensidades) conseguiremos un core fuerte y notaremos una mejora sustancial en nuestra calidad de vida.

Los músculos que componen el centro de nuestro cuerpo son los abdominales (los más conocidos), músculos de la espalda, oblicuos, flexores de cadera, transverso abdominal, aductores, glúteos, etc. Gracias al fortalecimiento de estos músculos mejoraremos nuestra postura, ya que se incrementa el tono muscular en la zona lumbar y abdominal, lo que nos produce una sensación de alta "fijación".

Muchos profesionales recomiendan el trabajo de tronco para tratar y mejorar los dolores de espalda. También es un trabajo buenísimo de prevención de lesiones para todo el mundo, no solo para deportistas.

Mejorando nuestro núcleo, notaremos como el cuerpo se fortalece desde dentro, desde el centro hacia afuera. Es una sensación difícil de explicar, porque te notas como más sujeto, tu espalda y tu torso se vuelven más compactos, y a la vez te sientes más ligero y ágil, porque ya no te cuesta tanto doblar, girar la espalda o agacharte.

Sinceramente recomiendo que todo el mundo incorpore estos ejercicios a su rutina de entrenamientos, o simplemente que los hagáis en casa tranquilamente. Son muchos los beneficios que aportan y poco el esfuerzo para realizarlos.

El bienestar es un estado de ánimo, pero el equilibrio entre el cuerpo y la mente es fundamental para ser feliz. Sobre el equilibrio hablaré otro día, que es un tema que tiene un amplio desarrollo. Cuidad vuestra mente y vuestro cuerpo por igual, porque en el equilibrio está la felicidad.

Un abrazo.


PD: os dejo un enlace con unos ejercicios simples y muy bien explicados por Runner's World España para fortalecer el core. Que os divirtáis!

Ejercicios para el core